lunes, 17 de marzo de 2008

Análisis de Bioshock.

http://www.mundogamers.com/images/imagenes/noticias/xbox360/bioshock-1.jpg

"En los años 40, un megalómano llamado Andrew Ryan tuvo un sueño. Una ciudad donde el hombre pudiese desarrollarse sin los límites que la política y la religión le han impuesto durante milenios. Una ciudad donde el capitalismo campase libremente y donde la ciencia no tuviese los límites de la moral. Esa ciudad se llamó Rapture y fue edificada bajo el agua, en medio del Océano Atlántico, para ser el nuevo hogar de muchos soñadores dispuestos a abandonarlo todo para embarcarse en esta emocionante utopía.
Nada de esto es conocido por el gran público ni por nuestro protagonista, que años después, en 1960, sobrevive milagrosamente a un choque de avión en el Océano cuando se dirigía a Inglaterra, para encontrarse con una misteriosa isla con un sumergible (batisfera) que le lleva a este misterioso lugar donde quizás encuentre refugio. Mientras bajamos a las profundidades de Rapture, nos enteramos de la gran idea. De las limitaciones del hombre y cómo esta ciudad submarina será un nuevo comienzo. Al abrir las puertas de la batisfera y ver la situación, nos damos cuenta de que en el proceso algo ha debido salir mal. La idea era buena, pero en algún momento algo muy grave ha sucedido.

CompartirLos mutantes campan a sus anchas, atacándonos o matándose entre ellos, la ciudad está medio derruida, y unas perturbadoras niñas pequeñas se acercan a los cadáveres para extraerles “algo”, protegidas por unos gigantescos hombres acorazados armados con un taladro en un brazo. Sin duda esto no es lo que quería Andrew Ryan cuando ideó su ciudad. Pronto sabremos qué pasa cuando la manipulación genética escapa al control, hasta el punto de notarlo en nuestras propias carnes.
Así comienza Bioshock, uno de los juegos más esperados de nueva generación y, hasta la fecha, probablemente su mejor título. Heredero espiritual de System Shock 2 y desarrollado por los creadores de éste, Irrational Games (ahora 2K Boston/Australia), Bioshock es un juego de acción en primera persona que combina una historia interesante e inmersiva, combates en primera persona usando armas de fuego, cuerpo a cuerpo y poderes mágicos (o biotecnológicos), exploración, resolución de puzles y rol.
La historia de Bioshock gira, como puede imaginarse, en torno a Rapture. La clave de esta ciudad futurista, aunque decorada con estilos art deco de mediados del siglo XX, es la manipulación genética y la sustancia que la permite, ADAM. Eso es lo que “mueve el cotarro” en Rapture, como nos cuenta por radio nuestro aliado, y es lo que las perturbadoras niñas (Little Sisters) extraen de los muertos ayudados por sus terribles guardaespaldas (los Big Daddy, todo un icono del juego). Naturalmente no vamos a desvelarla, pero es sin duda uno de los muchos puntos fuertes de este juego. La historia, la manera de narrarla mezclando conversaciones que tienen lugar durante el propio juego, escuchando diarios grabados en magnetófonos o a base de secuencias cinemáticas, nos sumerge en los misterios de esta peligrosa metrópolis. La sugerente historia se combina con una jugabilidad que combina la acción, la exploración y el rol en pequeñas dosis. Bioshock nos permite un notable nivel de configuración de nuestro personaje gracias a los plásmidos, los poderes sobrenaturales que nos dan las diferentes modificaciones genéticas que iremos sufriendo a medida que juguemos. Inicialmente tendremos dos ranuras para plásmidos (el primero de todos es la descarga eléctrica tantas veces vista en vídeos e imágenes), pero a medida que juguemos obtendremos más espacio. Por otra parte están los tónicos, mejoras no genéticas que nos permitirán habilidades especiales como una capacidad para piratear mejor".

No hay comentarios: